Incidencias prácticas de la pandemia del Covid-19 en los contratos de arrendamiento de uso distinto de vivienda: un primer análisis

Antonio Navarro Selfa, abogado y decano del Colegio de Abogados de Cartagena

El autor analiza si en la actual situación de estado de alarma, el cierre, caída o inexistencia de ingresos de los comercios y profesionales afectados puede provocar o no la suspensión de los contratos de arrendamientos o el cese de la obligación del pago de la renta por causas sobrevenidas e, incluso, su resolución. La respuesta a esta situación está en la llamada cláusula ‘rebus sic stantibus’, no positivizada en norma alguna sino de creación exclusivamente jurisprudencial

Compartir esta entrada

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad

Llámenme